Salud - Retos-AIRE
Los impactos de la calidad del aire en la salud se han estimado a partir de las concentraciones calculadas por un modelo de calidad del aire y las funciones de concentración-respuesta (CRF). Estas funciones CRF relacionan la exposición a un determinado contaminante con el efecto que produce en la salud. Existe una serie de CRF recomendadas por la OMS, frecuentemente utilizadas.
En Retos-AIRE se han estudiado los efectos causados por la exposición a partículas (PM), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) en términos de mortalidad y morbilidad. Se han analizado los escenarios analizados CM2030 y CMA2030 expuestos en la sección de “Medidas de mejora de la calidad del aire”, “Ámbito Nacional”.
La exposición a la contaminación atmosférica está asociada a efectos sobre la salud de las personas que abarcan desde síntomas leves hasta la muerte prematura, y que principalmente se relacioan con el empeoramiento de las patologías respiratorias y cardiovasculares.
El marco para modelar los impactos en la salud derivados de la aplicación de políticas de reducción de emisiones de contaminantes atmosféricos utiliza el enfoque de la ruta de impacto. De esta forma, se aborda una vía lógica, considerando la actividad que emite los contaminantes atmosféricos, su dispersión e interacción con el ambiente, cuantificando los impactos en la salud sobre la población expuesta y estimando el coste social causado por los contaminantes.
De esta forma, la modelización de la calidad del aire, junto con información de la población expuesta, como por ejemplo, datos sociodemográficos, proporciona la base para la evaluación del impacto en la salud (HIA, Health Impact Assessment) en términos de mortalidad y morbilidad.
Una vez conocidos estos impactos en salud, pueden estimarse los costes externos asociados, lo que supone una información valiosa para la toma de decisiones sobre implementación de políticas, al proporcionar un análisis coste-beneficio (CBA, Cost Benefit Analysis).
Evaluación del impacto en la salud
Estimación de los costes externos asociados a los efectos en la salud